Una duda frecuente
¿Se puede practicar yoga durante el embarazo? ¿Hace falta apuntarse a clases especificas para embarazadas?

Estas y otras preguntas nos llegan habitualmente a los profesores de yoga y esperamos despejarlas en este artículo.

Lo primero que podemos aconsejar es seguir las instrucciones de nuestro médico. Si no nos da ninguna prescripción ni nos dice que es un embarazo de riesgo, entonces podemos practicar yoga.
¿Qué tipo de yoga debo hacer?
Tenemos que tener en cuenta dos factores a la hora de elegir si, practicar en un grupo de yoga normal, o elegir un grupo de yoga para embarazadas: el primero es si la madre o futura madre estaba practicando yoga previamente. El segundo es si hay algún tipo de incomodidad, molestia o dolor al hacer ejercicio.
Por mi experiencia y comentándolo con diferentes profesionales de la salud, como matronas, ginecólogos y médicos de diferentes áreas, es que la madre debe seguir haciendo lo que venía haciendo. Interrumpir la rutina no es bueno para el cuerpo, y sabemos que establecer una rutina es costoso y aporta muchos beneficios. Por tanto, se debe seguir con la misma práctica que se ha estado llevando hasta el momento.
Eso sí, cuando va creciendo el vientre, habrá posturas que tendrán que modificarse e incluso algunas que tendrán que ser reemplazadas por otras.
¿Qué pasa si hay molestias o dolor en la práctica que se estaba llevando?
Diferentes síntomas sobrevienen cuando se está en estado. Cada mujer es un mundo y cada embarazo también.
Algunos de los sintomas que nos deben hacer pensar en cambiarnos a clases especificas de yoga para embarazadas son:

- Cansancio
- Dolor lumbar
- Acidez o sensación de nauseas
- Problemas de tensión arterial
- incomodidad general
Si aparacen estos síntomas te sentirás mucho más cómoda en un grupo de yoga para embarazadas: por un lado porque el tiempo es diferente, mas pausado y con un esfuerzo mas medido. Las posturas están especialmente pensadas para combatir estos síntomas. Los grupos suelen ser mas reducidos y los profesores pueden guiarte mejor.
¿Que nunca has hecho yoga y te los han recomendado para el embarazo y el parto?
Perfecto! el yoga es lo mejor que puedes hacer por varios motivos:
- Los ejercicios no tienen impacto: no se salta ni se corre.
- Se trabaja mucho con la respiración, lo cual da un ajuste perfecto de oxigeno en la sangre ayudando a todo el proceso.
- Ganas flexibilidad en las caderas, lo cual te libra de dolores de espalda y te ayuda a moverte mejor en los 9 meses.
- Ganas flexibilidad toracica y de hombros, aportando más espacio a la digestión, a la respiración y al corazón.
- Fortaleces tu resistencia: Pudiendo así tener energía y fuerza para el momento del parto.
Pero es que no solo se acaba aqui, todo el trabajo emocional y espiritual te conecta con el feto, te conecta con tu cuerpo y con la vida.
Eso sí, yo prefiero que comiencen con las clases a partir del tercer mes, porque bastantes cambios tiene el cuerpo con el embarazo, como para comenzar una actividad que nunca se ha hecho. Además, a partir del tercer mes es cuando se puede decir que es un embarazo seguro y se puede evaluar clínicamente si no hay ninguna complicación.
Espero que te haya servido el artículo, compártelo que seguro alguien de tu entorno puede tener estas dudas y así ambiente me incentivas a seguir escribiendo.
-
Curso de meditación en 21 sesiones260,00€
-
Monitor de yoga 200hs348,00€ – 1.188,00€
-
Yoga terapia o yoga terapéutico890,00€
-
Yoga onlineProducto rebajado12,90€ / mes con una prueba gratuita de un 5 dias
Para comentar debe estar registrado.