La palabra para nombrar la naturaleza es prakrti.
La vida, la realidad, o la existencia es el fruto de la union entre Prakrti y Purusha, la Naturaleza y Dios.
Hablaremos más adelante sobre Dios, Omm, Purusha o Brahma, que es inmutable y eterno. En este articulo te contare un poco de como, según la filosofía del yoga funciona nuestro entorno, el medio en el que habitamos: la naturaleza.
La naturaleza (Prakriti) esta compuesta de tres cualidades llamadas GUNAS que generan el movimiento y desarrollo de la multiplicidad.
Estas cualidades son: Tamas, que es el principio de inercia, quietud y la manifestación material, Rajas, que representa su energía como calor, electricidad, magnetismo y también su movimiento y principio dinámico, y Sattvas que su luminosidad, su principio más etéreo y sutil. Este principio inteligente de la naturaleza se llama mahat.
Estos tres componentes están constantemente en desequilibrio, predominando siempre uno de ellos sobre los otros dos a nivel macro y micro cósmico. Por ejemplo, el Sol es predominantemente Rajasico, es caliente, su cuerpo esta en constantes explosiones y movimiento. La Tierra es predominantemente Tamasica porque su superficie es mas quieta que la del sol y más sólida. Y el espacio entre la tierra y el sol es más Sattvico porque no es materialmente denso y no se mueve enérgicamente. Pero nada carece de uno de los tres principios, estos siempre están en diferentes cantidades. Nada es completamente quieto, ni completamente energético, ni completamente sutil.
A nivel microcósmico podemos decir que en un ladrillo predomina Tamas, que en el fuego predomina Rajas, y que en una planta predomina Satva. En todos los fenómenos de la naturaleza podemos ver este reparto de cualidades, y tambien observar cambios, porque siempre estan cambiando y buscando equilibrio.
También estos principios operan en nosotros, encontrándonos a veces mas perezosos, más activos o más espirituales.
Un yogui debe aprender a reconocer su estado y debe ser capaz de poder cambiarlo según conveniencia. Para ello existen distintas técnicas, como son las asnas o la respiración o la meditación. Pero tambien ha de cuidar con lo que contacta, con que se alimenta, que actividades realiza. Por ejemplo, hay alimentos mas tamasicos como el vino, la carne o las harinas, que nos llevan estar mas pesados y menos activos, alimentos más rajasicos como el picante, el café, que nos llevan a activarnos, y alimentos mas satvicos como la fruta, las cosas suaves como la miel, el yogurt, que son ligeros y no nos activan ni nos dan pesadez sino que nos generan un estado agradable.
Si lo queremos ver en un ejemplo practico, imagina cuando te levantas por la mañana. Hay personas que se levantan Tamasicas, pesadas y perezosas. En seguida se activa, se toman un café y hacen ejercicio. Ahi han cambiado su estado a rajas. Y luego de hacer aquello que se habían propuesto, se sienten espiritualmente confirmes, en unestado de beatitud, en estado satvico. Pero si esta persona que se levanta con pereza, en temas, no pasa a la actividad, y la pereza lo vence, no encontrará el estado elevado de satva, al contrario, se sentirá desconfíe consigo misma y desdichada.
Por eso, el principal camino de practica es el Raja Yoga, el yoga de la acción.
¿Puedes reconocer que guna predomina en ti?
-
Yoga online9,90€ / mes