fbpx

Meditación en la bondad

La generosidad es un estado mental.

Impedimentos:
Mezquindad.
Generosidad Impura.
Resultado limitado.

4 maneras de dar:
Amor
Liberar del temor
Dar enseñanzas
Dar cosas

Ciclo de charlas sobre las Paramitas o Perfeccionamintos para lograr la iluminación o el despertar

A continuación te dejo una practica de 12 minutos. Es de Kathleen McDonald.

Preparados para el retiro

Este año el retiro de yoga y meditación coincide con el puente de mayo, los días 1, 2 y 3, brindándonos la posibilidad de alargar la estancia.

Si nunca has participado de un retiro de estas características, contarte que es una experiencia muy especial or varias razones:

1 Abandonas tu entorno cotidiano, con lo que puedes tomar un poco de distancia y ver con las claridad, cómo está transitando tu vida y saber tomar las decisiones que te lleven a cumplir tus objetivos.

2 Estar en un entorno diseñado para transitar las prácticas espirituales y físicas del yoga es una oportunidad que pocas veces se nos ofrece. Si tienes salud y puedes hacerte el tiempo, es la mejor inversión de tus recursos.

3 Conocerás personas que tiene los mismos intereses que tú. Que buscan cultivar su interior y aprender a convivir en armonía con su ser y con el ambiente.

4 La exquisita dieta vegetariana producida un cambio en ti, te ayudara a desintoxicarte y a probar nuevos sabores.

5 La localización del centro Budista de Pedreguer tiene unas vistas hermosas al mar que alimentarán tu alma y tus ojos.

6 Aprenderás técnicas de meditación y profundizarás en tu practica de yoga. Las clases son para todos, multi-nivel.

Aquí tienes toda la información necesaria para apuntarte:

Información

 

Yoga, unión

Yoga es unión

Etimología

El origen de la palabra yoga vienen de “Yuj” cuya traducción del sánscrito es Yugo: lo que se utiliza para mantener juntos a los bueyes y así que se coordinen en la realización de una tarea.

A su vez tiene relación con domarse o dominarse y poner de acuerdo los aspectos duales de esta realidad para realizar un fin.

La realidad dual

Podemos ver que la naturaleza de las cosas es dual, todo tiene arriba y abajo, frio y calor, positivo y negativo. Los elementos que conforman la realidad en la que habitamos se complementan para formar las innumerables variedades de expresiones que vemos a través de los sentidos. 

La inhalación y la exhalación, el nacimiento y la muerte, el sueño y la vigilia son expresiones de esta dualidad en el ser humano.

El yoga nace como una disciplina devocional, como una danza que expresa la belleza de quien a conquistado su cuerpo y mente y los dirige hacía algo mas elevado, que está mas allá de toda dualidad, el estado último de la consciencia no dual. 

En este sentido, con el yoga se supera el drama humano sin abandonarlo, sino llevándolo a la máxima perfección, porque el arte de conquistarse a sí mismo también implica la perfección en la acción, en control emocional y racional. 

Cuatro conceptos claves

Pero para entender esto y que no sea una vaga idea, y comprender cómo ven la realidad los seguidores de las tradiciones yóguicas, debemos tener en cuanta cuatro conceptos que están presentes en todo el espiritualismo indio: el karma, la maya, el nirvana y el yoga. Lo explica profundamente Mircea Eliade en “Yoga, inmortalidad y libertad”. Karma es la ley de causalidad, todo esta conectado y cada acción produce una reacción, haciendo al hombre responsable de su propio destino de manera directa e indirecta y conectándolo a un gran karma cósmico, colectivo e individual.  La maya sería la ilusión que soporta toda la realidad que conocemos. Cada uno y cada especie, vive en una ilusión diferente, creada por los estímulos de los sentidos y su interpretación subjetiva. Incluimos en estos sentidos a la mente que genera estímulos desde dentro hacia afuera. Nirvana está mas allá de la maya, de la ilusión, y sería la realidad última, lo absoluto, lo que no depende de la percepción humana, que no cambia ni es afectada por el karma. Toma distintos nombres como  Brahmán, Dios, Yo (atman) o Nirvana. Y por último, los medios para llegar a ese Ser se denominan yoga

En este sentido el yoga vendría a ser un puente desde la ilusión a la realidad. Un camino del despertar. 

La promesa de libertad frente al nacimiento y la muerte

Vivimos atados y condicionados a un sueño heredado del pasado y con una proyección a futuro que solo hace que imitar lo anterior, salvo algún atisbo de valentía empujado por algún loco o adelantado que luego resulta en ser un genio. Pero los cambios suceden tan lentamente que a veces son imperceptibles para la corta duración de una solo vida.

Aún así hay una esperanza en cada vida, cada persona trae una promesa en sí y a su propio alcance: la posibilidad de conquistarse y despertar. La posibilidad de salirse del rebaño y tomar las riendas de su propia vida, de decidir con libertad, libertad con respecto a los condicionamientos culturales y sociales, con respecto a su vida, que en definitiva se suscribe a su propio cuerpo. En última instancia es el cuerpo el campo de batalla del hombre, y es ahí donde puede ganar la lucha.

El Yogaterapéutico o la Yoga terapia

Puede que éste nombre te suene raro; “Yogaterapia”, y es porque pocas personas saben de qué se trata y se hacen una idea vaga y general.
Intentaré explicartelo en pocas palabras.

Primero que nada contarte mi historia y como lo conocí.
Cursaba por ese entonces los últimos módulos del profesorado de yoga y estaba dando clases en el mismo centro en el que me formaba. A la vez no paraban de salirme trabajos en reemplazos para profes y solicitudes en gimnasios. Vivía en Buenos Aires y las distancias entre un lugar y otro, con el trafico de la ciudad, eran de mínimo una hora, con lo cual dar dos o tres clases a veces suponía media jornada de estar transportandome de un lugar a otro. Aún así estaba contento porque comenzaba a abrirse un capo laboral nuevo en cual estaba a gusto y sentía que estaba aportando algo a las personas que les ayudaría a prevenir futuros padecimientos, no es que no disfrutase del trabajo que tenia de camarero y la media jornada en el banco, pero sentía que no me encontraba en mi elemento.

El problema surgía cuando alguno de los alumnos me contaba que había sufrido o estaba sufriendo alguna enfermedad crónica o aguda y me pedían ayuda para continuar con las clases y encontrar los beneficios de la práctica sin hacerse más daño. El primer problema con el que me encontraba era no entender en qué consistían sus enfermedades. Me decían o . Como sabemos, todo el mundo tiene cosas. Y en un grupo de diez alumnos se te pueden juntar diez problemas diferentes, algunos mas graves que otros.

Le comenté estas inquietudes a mi maestra y ella me recomendó hacer el curso de Yogaterapia y me contó en qué consistía. Era un curso en el que aprendías de manera general de que trataban las dolencias comunes que nos encontramos día a día en las clases y cómo adaptar las asanas para cuidar a esas personas y que no se agraven sus problemas. También, por otro lado, se veían técnicas de tratamiento individual, en las que a través de estiramientos asistidos, adaptaciones complejas y una planificación de trabajo personalizado, se sacaba a la personas del infierno en que vivía.

Otra cosa muy interesante fue aprender a leer en los dolores físicos y los bloqueos, qué mecanismos psicológicos y arquetípicos estaba detrás. Este enfoque platea que las enfermedades son un reflejo de malestares emocionales y desordenes mentales. Un desequilibrio entre lo que quería expresar el alma, la mente y el cuerpo.

Hay que decir que también, y esto es muy importante, no estamos estudiando medicina ni ninguna disciplina del campo sanitario, con lo que el yogaterapeuta no debe ni puede diagnosticar, los alumnos deben venir con un diagnostico y se deben respetar las prescripciones médicas. Es un complemento, aunque muchas veces las personas notan tanta mejoría con el tratamiento que los mismos médicos les van quitando la medicación.

Apertura de pecho, corazón feliz.
Los bloqueos emocionales no solo se trabajan a nivel psicológico, sino que desde el cuerpo se pueden quitar. A veces de manera mas efectiva y verídica.

En el trabajo individual se cambian muchas cosas en los hábitos de la persona. Se mira de manera holística. Por ejemplo, si alguien sufre de nerviosismo, no solo debe hacer asanas y adaptaciones para controlar sus nervios, sino que debe cambiar su estilo de vida. Hay alimentos como la avena que contribuyen a estar más relajados. Si vamos justos de tiempo a todos lados y no nos organizamos bien, nos acostumbramos a un estado nervioso. Si no planificamos bien nuestras obligaciones y cómo atenderlas, no hay manera de quitarnos la ansiedad. Por eso el terapeuta va ejerciendo pequeños cambios en el día a día de la persona y, mientras le ayuda a curar su enfermedad, también le ayuda a vivir mejor la vida. En unos pocos meses, toda la vida de la persona adquiere un nuevo enfoque.

Las posturas de torsión ayudan a limpiar el organismo porque aceleran procesos digestivos y mejoran el transito intestinal.

Inscríbete al curso de yogaterapia

Espero haber puesto un poco de luz sobre el tema, aunque sé que se quedan muchas cosas por explicar.

Me encantaría que me sugieras temas sobre los que escribir y que te suscribas al blog.

Feliz día!