Puede que éste nombre te suene raro; “Yogaterapia”, y es porque pocas personas saben de qué se trata y se hacen una idea vaga y general.
Intentaré explicartelo en pocas palabras.
Primero que nada contarte mi historia y como lo conocí.
Cursaba por ese entonces los últimos módulos del profesorado de yoga y estaba dando clases en el mismo centro en el que me formaba. A la vez no paraban de salirme trabajos en reemplazos para profes y solicitudes en gimnasios. Vivía en Buenos Aires y las distancias entre un lugar y otro, con el trafico de la ciudad, eran de mínimo una hora, con lo cual dar dos o tres clases a veces suponía media jornada de estar transportandome de un lugar a otro. Aún así estaba contento porque comenzaba a abrirse un capo laboral nuevo en cual estaba a gusto y sentía que estaba aportando algo a las personas que les ayudaría a prevenir futuros padecimientos, no es que no disfrutase del trabajo que tenia de camarero y la media jornada en el banco, pero sentía que no me encontraba en mi elemento.
El problema surgía cuando alguno de los alumnos me contaba que había sufrido o estaba sufriendo alguna enfermedad crónica o aguda y me pedían ayuda para continuar con las clases y encontrar los beneficios de la práctica sin hacerse más daño. El primer problema con el que me encontraba era no entender en qué consistían sus enfermedades. Me decían o . Como sabemos, todo el mundo tiene cosas. Y en un grupo de diez alumnos se te pueden juntar diez problemas diferentes, algunos mas graves que otros.
Le comenté estas inquietudes a mi maestra y ella me recomendó hacer el curso de Yogaterapia y me contó en qué consistía. Era un curso en el que aprendías de manera general de que trataban las dolencias comunes que nos encontramos día a día en las clases y cómo adaptar las asanas para cuidar a esas personas y que no se agraven sus problemas. También, por otro lado, se veían técnicas de tratamiento individual, en las que a través de estiramientos asistidos, adaptaciones complejas y una planificación de trabajo personalizado, se sacaba a la personas del infierno en que vivía.
Otra cosa muy interesante fue aprender a leer en los dolores físicos y los bloqueos, qué mecanismos psicológicos y arquetípicos estaba detrás. Este enfoque platea que las enfermedades son un reflejo de malestares emocionales y desordenes mentales. Un desequilibrio entre lo que quería expresar el alma, la mente y el cuerpo.
-
Yoga terapia o yoga terapéutico890,00€
Hay que decir que también, y esto es muy importante, no estamos estudiando medicina ni ninguna disciplina del campo sanitario, con lo que el yogaterapeuta no debe ni puede diagnosticar, los alumnos deben venir con un diagnostico y se deben respetar las prescripciones médicas. Es un complemento, aunque muchas veces las personas notan tanta mejoría con el tratamiento que los mismos médicos les van quitando la medicación.

En el trabajo individual se cambian muchas cosas en los hábitos de la persona. Se mira de manera holística. Por ejemplo, si alguien sufre de nerviosismo, no solo debe hacer asanas y adaptaciones para controlar sus nervios, sino que debe cambiar su estilo de vida. Hay alimentos como la avena que contribuyen a estar más relajados. Si vamos justos de tiempo a todos lados y no nos organizamos bien, nos acostumbramos a un estado nervioso. Si no planificamos bien nuestras obligaciones y cómo atenderlas, no hay manera de quitarnos la ansiedad. Por eso el terapeuta va ejerciendo pequeños cambios en el día a día de la persona y, mientras le ayuda a curar su enfermedad, también le ayuda a vivir mejor la vida. En unos pocos meses, toda la vida de la persona adquiere un nuevo enfoque.

Inscríbete al curso de yogaterapia
Espero haber puesto un poco de luz sobre el tema, aunque sé que se quedan muchas cosas por explicar.
Me encantaría que me sugieras temas sobre los que escribir y que te suscribas al blog.
Feliz día!
-
Yoga terapia o yoga terapéutico890,00€