fbpx

La naturaleza de la naturaleza

La palabra para nombrar la naturaleza es prakrti.

La vida, la realidad, o la existencia es el fruto de la union entre Prakrti y Purusha, la Naturaleza y Dios.

Hablaremos más adelante sobre Dios, Omm, Purusha o Brahma, que es inmutable y eterno. En este articulo te contare un poco de como, según la filosofía del yoga funciona nuestro entorno, el medio en el que habitamos: la naturaleza.

La naturaleza (Prakriti) esta compuesta de tres cualidades llamadas GUNAS que generan el movimiento y desarrollo de la multiplicidad.

Estas cualidades son: Tamas, que es el principio de inercia, quietud y la manifestación material, Rajas, que representa su energía como calor, electricidad, magnetismo y también su movimiento y principio dinámico, y Sattvas que su luminosidad, su principio más etéreo y sutil. Este principio inteligente de la naturaleza se llama mahat.


Estos tres componentes están constantemente en desequilibrio, predominando siempre uno de ellos sobre los otros dos a nivel macro y micro cósmico. Por ejemplo, el Sol es predominantemente Rajasico, es caliente, su cuerpo esta en constantes explosiones y movimiento. La Tierra es predominantemente Tamasica porque su superficie es mas quieta que la del sol y más sólida. Y el espacio entre la tierra y el sol es más Sattvico porque no es materialmente denso y no se mueve enérgicamente. Pero nada carece de uno de los tres principios, estos siempre están en diferentes cantidades. Nada es completamente quieto, ni completamente energético, ni completamente sutil.

A nivel microcósmico podemos decir que en un ladrillo predomina Tamas, que en el fuego predomina Rajas, y que en una planta predomina Satva. En todos los fenómenos de la naturaleza podemos ver este reparto de cualidades, y tambien observar cambios, porque siempre estan cambiando y buscando equilibrio.

También estos principios operan en nosotros, encontrándonos a veces mas perezosos, más activos o más espirituales.

Un yogui debe aprender a reconocer su estado y debe ser capaz de poder cambiarlo según conveniencia. Para ello existen distintas técnicas, como son las asnas o la respiración o la meditación. Pero tambien ha de cuidar con lo que contacta, con que se alimenta, que actividades realiza. Por ejemplo, hay alimentos mas tamasicos como el vino, la carne o las harinas, que nos llevan estar mas pesados y menos activos, alimentos más rajasicos como el picante, el café, que nos llevan a activarnos, y alimentos mas satvicos como la fruta, las cosas suaves como la miel, el yogurt, que son ligeros y no nos activan ni nos dan pesadez sino que nos generan un estado agradable.

Si lo queremos ver en un ejemplo practico, imagina cuando te levantas por la mañana. Hay personas que se levantan Tamasicas, pesadas y perezosas. En seguida se activa, se toman un café y hacen ejercicio. Ahi han cambiado su estado a rajas. Y luego de hacer aquello que se habían propuesto, se sienten espiritualmente confirmes, en unestado de beatitud, en estado satvico. Pero si esta persona que se levanta con pereza, en temas, no pasa a la actividad, y la pereza lo vence, no encontrará el estado elevado de satva, al contrario, se sentirá desconfíe consigo misma y desdichada.

Por eso, el principal camino de practica es el Raja Yoga, el yoga de la acción.

¿Puedes reconocer que guna predomina en ti?

Lecturas compartidas

Los libros nos cambian

Hay muchos libros que nos han cambiado la vida, algunos de una manera particularmente profunda. Y no necesariamente son de filosofía. También hay novelas, cuentos, fábulas o biografías, que nos han tocado puntos en nuestra manera de ver el mundo y de cómo relacionarnos, transformando nuestra personalidad y nuestra vida.

¡Cuidado con lo que interactuamos!

Casi todo lo que leemos, vemos y escuchamos nos transforma. Hasta un anuncio de televisión o la canción más banal, nos marcan. Y lo que no tiene calidad, lo hace a través de la cantidad: entra por repetición.

En este aspecto creo que es importante, al igual que estamos aprendiendo a ser conscientes de lo que comemos ( saber su procedencia, que efectos tiene en nuestro cuerpo a largo plazo, como nos hace sentir), también podemos ser conscientes y elegir a qué exponernos con la lectura, con la música o con los colores y demás.

Mi aportación

Con estas lecturas compartidas quiero hacerte reflexionar, debatir con la persona que tengas al lado o simplemente hacerte sentir bien. Que puedas análoga la lectura a situaciones de tu vida o maneras de pensar que tienes. Por algo estoy eligiendo libros que han influido en el pensamiento oriental y occidental de manera muy significativa.

Cuando empecemos con la lectura te darás cuenta de que muchas series, películas o letras de canciones sacan su inspiración de ellos. Podemos escuchar citas hasta en los Simpson sobre el Tao Te King!

Quiero generar un contenido nutritivo, que te aporte algo. Tanto para la mente como para el espíritu.

El resultado de tu participación

Hicimos una encuesta en Instagram @metodobuddhiyoga sobre con qué libros empezar y salió el Tao Te King, de Lao Tse.

Hablaremos del contexto, del autor, de su influencia y lo leeremos juntos en directo los días Jueves a las 13hs. Podrás hacer preguntas por el chat o pedir que te invitemos y hacerlas en vivo.

Te espero!

PD: La charla quedará grabada y lo podrás ver a cualquier hora.

Agradecimientos

Espero que te gusten los artículos de este blog. La mejor manera de ayudarme a seguir escribiendo es seguir el blog, compartirlo y comentar tus inquietudes, reflexiones o valoraciones.

Toda critica, hecha con sinceridad, es bienvenida.

Ulises Moraga
Ulises Moraga

Maestro de Yoga y Meditación.
Fundador del Método Buddhi Yoga y las academias de formación profesional.
Escritor y estudioso de la filosofía oriental.
Procedente de argentina, reside en España desde el año 2008.