fbpx

Meditación en la conducta correcta para la felicidad

Te dejamos aquí un articulo, un video y un audio para esta practica deleitación en la conducta correcta para lograr la felicidad. LA conducta es como nos conducimos por la vida.

La perfección de la conducta

Al escuchar la palabra perfección, en cualquier cosa que queramos ponerla, nos puede venir la sensación de que es algo inalcanzable.

Nuestros ojos, oídos y demás sentidos desconocen la existencia de cosas perfectas. Suelen encontrarle una pega a todo. Decimos: – esa música es muy armoniosa y agradable, pero, es aburrida- o -este paisaje es bellísimo, pero ojalá estuviera solo viéndolo y no con el ruido de la gente a mi alrededor-.

Como sabemos también, se trata de una percepción subjetiva. Podemos ver algo casi perfecto, pero enseguida que se lo enseñamos a alguien nos encuentra defectos que nosotros no le veíamos.

En ese sentido, la búsqueda de la perfección tiene que tener algunos matices o herramientas para que no nos frustremos antes de dar el primer paso.

¿De qué hablamos con la perfección de la conducta?

Cuando hablamos de la perfección de la conducta vamos a ver que de lo que se trata es de mejorar la versión que tenemos de nosotros mismos y que los demás tiene de nosotros.

Pero, es importante recordar que en el fondo, no nos tiene que interesar lo que opinen los demás. No lo hacemos por que nos valoren mejor ni nada por estilo. Si lo hacemos porque queremos que nos aprecien más, nos estamos poniendo de blanco para que nos disparen las flechas de las criticas y nos hieran. Porque, como dijimos antes, puede que nuestra conducta no siempre satisfaga a todos, y de hecho, los grandes maestros, han sido muy criticados. Luego con el tiempo, venerados.

Si les hubiera importado que los criticaban y se hubieran frustrado o abandonado su camino, no habrían dejado las grandes enseñanzas que dejaron ni hubiesen transformado la sociedad en la que vivían.

Por eso, tomate la perfección de la conducta como una acto para conocer cómo, a través de mejorar tus acciones de cuerpo, palabra y mente, puedes descubrir tu belleza. Una belleza que te iluminará con su presencia. Una belleza que será autoestima, seguridad, amor propio y la sensación de estar bien contigo en cualquier momento y lugar.

Eres en realidad un Ser bellísimo y luminoso

La perfección de la coductoa te va a llevar al encuentro con tu verdadero “yo”.

Ahora mismo estas nublado, tienes velos que te tapan y no te dejan ver la perfección de la vida, del universo, de la naturaleza ni de los demás seres.

La conducta va a apartar esos velos y te va a mostrar tú verdadero rostro y el de los demás.

Por esto la conducta da acceso a tu Mente en su naturaleza primordial.

La paradoja

Las prácticas espirituales a veces situán a nuestra razón en una paradoja. Le hacen estar en dos ideas opuestas que no se aniquilan entre sí, sino que convive.

La paradoja aquí es: es una práctica que no busca resultados. Sin embargo el practicarla es un resultado en sí.

Lo que quiere decir, que no te preocupes a donde vas, sino preocúpate de haber tomado bien la dirección. Que llegues es cuestión de tiempo, y en definitiva da igual, porque ya has cambiado al emprender el camino.

Disciplina

La disciplina es algo que nos abre muchas puertas y nos hace avanzar en cualquier aspecto. Todos sabemos que la disciplina es indispensable para aprender a tocar un instrumento o cambiar cualquier habito.

La disciplina es indispensable para cambiar nuestra conducta y, a su vez, practicar la disciplina nos va ayudar a perfeccionar los demás escalones. Disciplina para meditar, para estudiar, para todo nos será útil.

Karma

La perfección de la conducta tiene una estrecha relación con la ley del Karma, que básicamente quiere decir que todo lo que hacemos tiene un efecto para nosotros. Sobre todo la intención o motivación de nuestros actos.

Llevar una buena conducta nos aporta un buen Karma, o si queremos decirlo de otra manera, hace que nos vaya bien en todo.

Advertencias

Buena conducta o mala conducta no se puede separar de manera categórica. No se puede juzgar el acto en si, porque todo tiene una múltiple dependencia de muchas factores, temporales y especiales y, como decíamos antes, no es tanto el acto sino la motivación del mismo.

Acciones no virtuosas

Las acciones no virtuosas y que nos producen daño, a nosotros y los demás, a grandes rasgos y que engloban al resto, están divididas en tres grupos, las que podemos hacer de cuerpo, de palabra y de mente.

Cuerpo:

Matar
Robar
Desperdiciar la energía vital (con adicciones, mamis hábitos, etc.)

Palabra:

Mentir
Utilizar un lenguaje abusivo
Difamar a otros
Caer en cotilleos o conversaciones que no nos llevan a ningún lado.

Mente:

Codiciar
Ser maliciosos
Tener conocimiento incorrecto

Cómo practicar la conducta correcta

Decretar un tiempo y un aspecto por vez:

Por ejemplo, decir el lunes: durante una semana no voy a tomar nada que no me pertenezca. O durante una semana no voy a malgastar mi energía vital enojándome con nadie.

Es importante tener en cuenta que , aunque nunca tomes nada que no te pertenece, decretarlo le da un matiz poderoso, porque estas disciplinando tu mente, de la otra manera solo estas siguiendo un patrón.

¿Qué te puede ayudar?

Mantener un estado alerta durante el día para darte cuenta cuando estas cayendo en criticar a alguien, o en cotillar y demás.

Cuando surja una emoción negativa, que te robe energía, pensar en la opuesta. Por ejemplo, si te estas enfadando, piensa en el amor. Si estas codiciando, piensa en lo que tienes y la generosidad.

Para reflexionar

Te dejo unas preguntas que puedes responder a modo de ejercicio:


¿Cuál es el patrón de conducta negativo más frecuente?


¿Como relacionas las cosas que te suceden con tu conducta?

¿Piensas que cambiando tu conducta pueden cambiar las cosas que te pasan?

AUDIO DE PRACTICA

Aquí tienes un artículo sobre la disciplina: La disciplina

Meditación en la bondad

La generosidad es un estado mental.

Impedimentos:
Mezquindad.
Generosidad Impura.
Resultado limitado.

4 maneras de dar:
Amor
Liberar del temor
Dar enseñanzas
Dar cosas

Ciclo de charlas sobre las Paramitas o Perfeccionamintos para lograr la iluminación o el despertar

A continuación te dejo una practica de 12 minutos. Es de Kathleen McDonald.

Preparados para el retiro

Este año el retiro de yoga y meditación coincide con el puente de mayo, los días 1, 2 y 3, brindándonos la posibilidad de alargar la estancia.

Si nunca has participado de un retiro de estas características, contarte que es una experiencia muy especial or varias razones:

1 Abandonas tu entorno cotidiano, con lo que puedes tomar un poco de distancia y ver con las claridad, cómo está transitando tu vida y saber tomar las decisiones que te lleven a cumplir tus objetivos.

2 Estar en un entorno diseñado para transitar las prácticas espirituales y físicas del yoga es una oportunidad que pocas veces se nos ofrece. Si tienes salud y puedes hacerte el tiempo, es la mejor inversión de tus recursos.

3 Conocerás personas que tiene los mismos intereses que tú. Que buscan cultivar su interior y aprender a convivir en armonía con su ser y con el ambiente.

4 La exquisita dieta vegetariana producida un cambio en ti, te ayudara a desintoxicarte y a probar nuevos sabores.

5 La localización del centro Budista de Pedreguer tiene unas vistas hermosas al mar que alimentarán tu alma y tus ojos.

6 Aprenderás técnicas de meditación y profundizarás en tu practica de yoga. Las clases son para todos, multi-nivel.

Aquí tienes toda la información necesaria para apuntarte:

Información